Proyecto: Asado Brasil Mérida
Arquitectura: ROW Studio
Álvaro Hernández Félix, Nadia Hernández Félix, Alfonso Maldonado Ochoa
Ubicación: Mérida, Yucatán, México
Superficie construcción: 600 m2
Fecha: 2012
Modelo paramético y diseño industrial: Víctor Alemán
Diseño cerámica: Christian Pacheco
Renders: Estudio 257
Fotografía: Cortesía ROW Studio
Para la remodelación de Asado Brasil, un restaurante brasileño de rodizio en un centro comercial en Mérida, México, ROW Studio propuso un diseño de planta libre que permitiera el paso libre del servicio entre las mesas y diferentes configuraciones dependiendo de las necesidades variantes de los clientes.
Los restaurantes de rodizio brasileños se refieren usualmente al tipo de servicio en el que los clientes son ofrecidos cortes de churrasco (asado brasileño o portugués) por meseros que recorren en un circuito continuo las mesas del restaurante y en el que el cliente paga una cuota fija sin importar su consumo.
El espacio gira en torno a una barra de auto servicio de buffet en la que las personas pueden encontrar ensaladas y guarniciones para acompañar su carne. El segundo nivel serviría como espacio adicional de servicio durante las horas pico o seria rentado como cuarto privado para eventos. Esta nueva sección junto con la propuesta para la terraza circundante duplicaría el área existente de servicio del restaurante aprovechando al máximo la gran altura del local.
Todo el perímetro del local está envuelto por un sinuoso muro continuo de concreto con una serie de paneles verticales de madera y un canto de color. Estos colores están ordenados en un degradado a lo largo del muro curvo que crea un efecto dinámico con una leve alusión a la arquitectura moderna brasileña. Una celosía de concreto separa el interior del cristal de la fachada dando mayor privacidad a la vista del periférico de la ciudad y al mismo tiempo protege el interior de la luz del sol y las increíblemente altas temperaturas de la región.
Junto con la cubierta de la terraza permite que el interior sea enfriado por ventilación cruzada disminuyendo el consumo energético durante las horas de operación máxima. La cubierta exterior está resuelta con una estructura metálica que por medio de una modulación paramétrica permite recibir las mismas piezas triangulares de mosaicos de cemento usadas en el piso del interior. En vez de usar mosaicos en el piso, la superficie interior de los caparazones serian cubiertas con los mismos motivos brasileños hexagonales que se reflejarían en la superficie de espejo de las mesas.
Los mosaicos de cemento son un elemento tradicional de la arquitectura del siglo XIX de Mérida y una industria local desde esos tiempos. Desarrollamos una adaptación especial para la maquinaria de fabricación, moldes y procesos para poder tener un modulo triangular que nunca ha sido usado antes y que no estaba disponible con ningún fabricante. Los mosaicos triangulares fueron diseñados en colaboración con el diseñador local Christian Pacheco quien planeo un sistema de siete piezas intercambiables basado en el tangram y que puede reorganizarse para generar diferentes motivos. Estas imágenes representan elementos icónicos de la cultura brasileña que van del futbol a la naturaleza y la arquitectura.
Una selección muy flexible de mobiliario de diseñadores mexicanos e internacionales complementaba la estética de los elementos permanentes.
NOTA: La ubicación geográfica de esta obra no es exacta y tan solo representa su localización en la macro escala. Si conoces la localizacion exacta, puedes colaborar con arquiTOUR y hacernosla llegar a través del formulario de contacto.