Proyecto: Bodega Melilla
Arquitecto: Estudio / LT Arquitectos
Arq. Martín López, Arq. Juan Pablo Tuja
Ubicación: Melilla, Montevideo, Uruguay
Fecha de construcción (original): 1930
Fecha de construcción (reciclaje): 2010
Área: 156 m2
Fotografías: Daniela Soto
01 / El sitio, Melilla
Ubicado a pocos minutos del centro de Montevideo, en la zona norte del departamento se encuentra la localidad agrícola de Melilla. Enclavada en el cinturón rural que rodea la capital, conserva una larga tradición de familias productoras de frutas y hortalizas. El entorno natural y el paisaje productivo de la zona, transmiten una característica sensación de paz y tranquilidad.
02 / La antigua bodega y el predio
En el predio del proyecto, se extendían varias hectáreas de vid y funcionaba una antigua bodega. La producción de vino, y las instalaciones se abandonaron hace aproximadamente un par de décadas, desencadenando un rápido proceso de deterioro del edificio y del predio.
El edificio de la bodega se encuentra rodeado por una masa de grandes árboles que la protegen de los vientos fuertes del sur; hacia el este y norte, la vegetación se vuelve menos densa y más baja, permitiendo la entrada de los rayos solares, en los meses de invierno. La planta de la bodega se estructuraba en torno a 3 pequeñas habitaciones contiguas (comunicadas entre sí y hacía una galería de acceso en la zona del frente). Una pequeña habitación funcionaba como cocina accesible solo desde la galería frontal.
En la zona posterior un gran alero, dominaba la zona de producción de vino, y las bodegas subterráneas.
El sistema estructural y constructivo, se basa en muros portantes de carga levantados con ladrillos artesanales. La cubierta estaba sostenida por tirantes de madera a los que se clavaban cielorrasos de tablas y chapas de zinc al exterior. Los pavimentos de las habitaciones y de la galería de acceso se encontraban revestidos con baldosas cementicias, alternando distintos diseños.
03 / El engcargo, interpretación de una demanda < EL REFUGIO >
El encargo suponía la transformación de la antigua bodega en un espacio flexible destinado a constituirse en un refugio para una escuela de equitación familiar. Además el edificio posibilitaría la generación de un espacio de encuentro y descanso para toda la familia los fines de semana.
04 / El proyecto
El proyecto incluyó una propuesta de ordenación, para el predio atendiendo a las demandas funcionales que planteaba el emprendimiento, utilizando sus valores estéticos como elementos de composición del paisaje. A partir del concepto de Refugio el edificio existente brindaría las pistas necesarias sobre la materialidad y carácter del nuevo edificio.
El proyecto finalmente constituyó un híbrido que conservó parte del patrimonio material y compositivo del pasado y a la vez incorporó una nueva forma de habitar el espacio y de relacionarse con su entorno natural.
NOTA: La ubicación geográfica de esta obra no es exacta y tan solo representa su localización en la macro escala. Si conoces la localizacion exacta, puedes colaborar con arquiTOUR y hacernosla llegar a través del formulario de contacto.