Centro Cultural Alto Hospicio - BiS Arquitectos + Nouum Arquitectos

CCAHO-P

Proyecto: Centro Cultural Alto Hospicio
Arquitectos: BiS Arquitectos + Nouum Arquitectos
Ubicación: Región de Tarapacá, Chile
Equipo Arquitectura: Paulina Medel S., Nicolás Urbina, José Spichiger, Pedro Bartolomé B.
Mandante: Ilustre Municipalidad de Alto Hospicio
Financiamiento: Consejo de la Cultura y Las Artes
Construcción: Constructora Andalien
Calculo de estructuras: ByB Ingeniería Estructural
Año proyecto: 2009
Año Construcción: 2010-2011
Superficie: 1500 m2
Fotografía: Cortesía BiS Arquitectos

IDEA GENERAL
Como principio básico se reconoce la intención de generar un lugar abierto, público, donde la actividad cultural se exprese naturalmente en sus diferentes formas, en donde la interacción cultura-ciudadanía se dé libre y cotidianamente a través del intercambio visual, del recorrer y vivir los espacios culturales.

CCAHO-3

PROPUESTA ARQUITECTÓNICA
Considerando las bondades climáticas de Alto Hospicio, proponemos la creación de un Territorio Cultural, conformado específicamente por dos volúmenes programáticos independientes, relacionados íntimamente a través de un Patio Central o Plaza de las Artes.

CCAHO-11

Este Patio Central de público acceso, es el vínculo directo entre el programa cultural y la sociedad, es el espacio que media entre el artista y el público, es la primera instancia de difusión cultural, donde la relación visual es fundamental. Este patio es el llamado a albergar las manifestaciones culturales espontaneas, como también a exportar el desarrollo cultural desde el programa establecido hacia espacios exteriores intermedios posibilitando la extensión y difusión de la actividad cultural a través del intercambio casual que se pueda dar entre el paseante o habitante y el usuario del programa Cultural.

CCAHO-21

1.- Volúmenes Programáticos
El Centro Cultural se divide entonces en dos volúmenes programáticos independientes, uno con los recintos propios del Teatro (foyer, patio de butacas, escenario, camarines, etc) y otro con los talleres, administración, exposición y servicios en general del centro cultural.

2.- Orientación Geográfica
Se definió la posición paralela de los volúmenes en dirección norte- sur con el fin de proteger el Patio Central de los asoleamientos excesivos, proveniente principalmente del poniente. Considerando la altura del volumen del Teatro, se dispuso éste hacia el poniente para generar por un lado una barrera contra el exceso de asoleamiento y por otro para conformar una fachada institucional del proyecto.

CCAHO-19

3.- Centro de la Manzana
Dada la intención Municipal de hacer de la manzana un lugar de equipamiento, comercio y servicios públicos, proponemos generar un polo de atracción al interior de la manzana, que comunique los distintos programas y donde los usuarios se puedan encontrar, reunir o solamente pasear.

Como programa que genere atracción al paseante y habitante local se propone la construcción del Ágora o anfiteatro exterior hacia el centro de la manzana, acompañado de una Cafetería, como elementos que puedan congregar gente no necesariamente ligada al Centro Cultural.

CCAHO-16

NOTA: La ubicación geográfica de esta obra no es exacta y tan solo representa su localización en la macro escala. Si conoces la localizacion exacta, puedes colaborar con arquiTOUR y hacernosla llegar a través del formulario de contacto.

Comentarios

comentarios



Pin It on Pinterest

Share This