Proyecto: Centro Social de la Tercera Edad
Arquitecto: Intra Arquitectos S.L.P.
Eugenia Marta Galdós, José Luis Dorado López, David Marta Galdós, María Fernández Cinza
Ubicación: Betanzos, A Coruña, España
Colaboradores: Alve Iluminación
Tipo: Rehabilitación y acondicionamiento de edificio público para uso de centro social de la tercera edad.
Edificio público
Cliente: Municipio de Betanzos
Contratista: Construcciones en piedra sigrás S.L.
Mobiliario: SUTEGA
Año de finalización: 2011
Fotografía: Intra Arquitectos S.L.P.
Las necesidades planteadas por el Ayuntamiento de Betanzos fueron las de la realización de obras de mantenimiento, conservación, y adaptación de un edificio público emblemático, ubicado en el casco histórico de Betanzos y protegido por patrimonio, cuya construcción data del siglo XVII, al uso en su totalidad, de Centro Social para la Tercera Edad, uso que antes de esta rehabilitación compartía con oficinas de asuntos sociales.
El edificio se asienta en una parcela rectangular, presentando dos medianeras y dos fachadas en esquina. Se distribuye en dos plantas, conectadas verticalmente por una escalera y un ascensor.
En la rehabilitación de este edificio se ha puesto en valor su singularidad, cuidando los detalles que le caracterizan. Se han proyectado nuevos espacios adaptados al nuevo uso, pero con un carácter actual y atemporal, en el que las transparencias juegan un papel importante, bien sea a través de vidrios o del propio mobiliario, el cual a la vez que cubre las necesidades funcionales del edificio, lo distribuye y lo dota de una seña clara de identidad.
En los revestimientos se han empleado materiales nobles y se ha jugado con ellos de tal modo que algunos elementos acaban cumpliendo varias funciones, como la madera de bambú de los techos de la planta baja, que pasa a convertirse en un banco o una mesa corrida en la planta alta. Igualmente uno de los pasamanos de la escalera se convierte en el respaldo del banco corrido de la planta superior, protegiendo al vidrio de posibles golpes al mismo tiempo.
Otro de los ejes principales del diseño ha sido la búsqueda de la luminosidad, bien sea potenciando el aporte de luz natural a través de los huecos existentes y de los tragaluces de la cubierta, que se descuelgan e iluminan la planta baja a través de una doble altura, bien sea por un cuidado estudio de la luz artificial en el que además de la estética y el enriquecimiento de los espacios, se ha buscado el mejor rendimiento y eficacia lumínica de los aparatos. Una gran fotografía retroiluminada cubre la pared del fondo del edificio de planta baja a planta alta, generando un ambiente natural y relajante en las estancias de las dos plantas.
Como complemento a las obras de reforma se ha dotado al edificio de un equipamiento adecuado al nuevo uso, consistente principalmente, en mobiliario de mesas, sillas, sofás y dispositivos audiovisuales, elegido con sumo cuidado por su ergonomía combinada con su estética.
NOTA: La ubicación geográfica de esta obra no es exacta y tan solo representa su localización en la macro escala. Si conoces la localizacion exacta, puedes colaborar con arquiTOUR y hacernosla llegar a través del formulario de contacto.