Complejo Judicial de Mar Del Plata - SIROLLI-RESTA-Arquitectos

Complejo Judicial de Mar Del Plata - SIROLLI-RESTA-Arquitectos

Proyecto: Complejo Judicial de Mar Del Plata
Arquitectura: SIROLLI-RESTA-Arquitectos
Arq. Julián Carlos Sirolli y Arq. María Claudia Resta
Ubicación: Mar del Plata, Argentina
Colaboradores: Arq. Melina Laura Destuniano / Fernando Chamoux
Asesores: Ing. Ricardo De Blasio (Calculo estructural), IMV STUDIO (Renders)
Promotor: Suprema Corte de Justicia de la Pcia. De Bs.AS.
Carácter: Nacional (2 vueltas)
Superficie: 60.128 m2
Organiza: Colegio de Arquitectos de la Pcia. De Bs. As.
Auspicia: Municipalidad del partido de Gral. Pueyrredon./ F.A.D.E.A.
Comisión Coordinadora: C.A.P.B.A. Distrito 9
Asesores: El Arq. M. Torres Cano por el C.A.P.B.A. Distrito IX; los arqs. M. E. Gnecco y J. P. Maestri por la Suprema Corte de Justicia de la Pcia. De Bs.AS.; los arqs.  R. Schere y T. Butler por el Minist. De Infraestructura de la Pcia. De Bs.AS.; y el arq. J.L. Castorina por la Munic. del partido de Gral. Pueyrredon.
Jurados: Arqs. Alberto Varas, Álvaro Arrese  y Dardo Becerra, representando a la Suprema Corte de Justicia de la Pcia. De Buenos Aires; el Arq. Roberto Jakubowicz, por el C.A.P.B.A. Distrito IX; los Arqs. Sebastián Mattenella y Miguel Mastropietro, por el Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires; la Arq. Liliana Fernández, por la Municipalidad de General Pueyrredon; la Arq. Mónica Bertolino, por la F.A.D.E.A. y el Arq. Mederico Faivre, por los participantes
Fallo: Abril de 2013

Complejo Judicial de Mar Del Plata - SIROLLI-RESTA-Arquitectos

Otro parque en Mar del Plata
El proyecto se organiza alrededor de un bosque por el que transcurren las vías del ferrocarril a Miramar. Este bosque se vincula además con el parque de los deportes, a través de superficies verdes de articulación y terrenos de baja ocupación con predominio de vacíos. Pretende formar parte de un Sistema de Parques de Mar del Plata. Este sistema, a grandes rasgos estaría definido por el Parque Camet al norte, el Parque San Martín en Playa Grande, el Parque Nacional de los Deportes / Parque de la Ciudad Judicial, y el Parque Peralta Ramos al sur.

Complejo Judicial de Mar Del Plata - SIROLLI-RESTA-Arquitectos

Un sistema abierto e indeterminado
Los edificios se plantean como un sistema abierto e indeterminado, que permite el desarrollo de cambios durante la definición del proyecto y crecimientos o modificaciones a lo largo de su vida útil. Sobre dos límites exteriores, (calles Pehuajó y Funes) se definen dos tiras bajas, paralelas a las líneas municipales.

Sobre estas tiras, especie de edificios “corredera”, se proponen núcleos y accesos a los programas que se desarrollan en los bloques altos, perpendiculares,  que se desarrollan hacia el interior del parque. Todos los elementos se disponen de manera tal, que la imagen define, desde la primera etapa, el frente urbano sobre Juan B. Justo, y permite el crecimiento hacia el interior del terreno, consolidando el parque.

Cada edificio propone sus dimensiones (alto y largo) con absoluta independencia uno de otro. La planta libre posibilita desarrollar con independencia los requerimientos de cada sector y sus cambios en el tiempo. La arquitectura resultante, ya no es un objeto terminado, sino un proceso. Los arquitectos ya no definimos formas cerradas. Inventamos las reglas y procedimientos para la acción. Trabajamos con el tiempo.

Complejo Judicial de Mar Del Plata - SIROLLI-RESTA-Arquitectos

El Bosque
El bosque actúa como articulador de todo el conjunto. La totalidad de los espacios de trabajo se abren a las copas de los árboles. Es el vínculo entre los dos sectores a ambos lados de las vías. El parque propone un conjunto de ondulaciones y barrancas que permiten varias conexiones por debajo de las vías.
Todos los edificios, se conectan además, interiormente a través de un gran sótano de estacionamientos y servicios.

Los accesos de público se producen desde la avenida Juan B. Justo, por los espacios de triple altura bajo las primeros tiras, y desde el parque accediendo a través de unos veredones públicos,  a los halles continuos que rodean el bosque. Desde estos halles se accede a la parte pública de los núcleos a cada uno de los sectores del programa, y a escaleras mecánicas de acceso a los primero pisos, con mayor afluencia de público.

Los accesos de jueces y personal se producen, desde las calles laterales a través de varios halles,  en contacto directo con los núcleos verticales de cada sector.

Complejo Judicial de Mar Del Plata - SIROLLI-RESTA-Arquitectos

Las etapas
La primera etapa se plantea sobre la Avenida Juan B. Justo, conformado con los cuatro bloques la imagen institucional completa desde el primer momento. Desde esta primera fachada, las tiras “corredera” crecen hacia atrás, incorporando bloques que pueden agregarse con las alturas y dimensiones necesarias en cada caso.

Los crecimientos
Los crecimientos, nuevamente, son múltiples e indeterminados. Pueden agregarse bloques, agregarse pisos sobre cada bloque, aumentar la longitud en cada caso, o crecer de manera intersticial sobre los edificios “corredera”. La estructura acompaña los criterios que generaron la propuesta.

Es un sistema abierto de losas sin vigas, aligeradas en el centro de los paños, y divididas de acuerdo a los volúmenes más altos por juntas de trabajo que tienen en cuenta las dilataciones y las etapas constructivas. Para absorber las cargas horizontales, principalmente la acción del viento, resulta necesario aporticar la estructura, mediante unas franjas ortogonales en el espesor de las losas, en coincidencia con las columnas.

Estas franjas de losas  entre columnas hacen de travesaños, y proporcionan el elemento necesario para la resistencia a torsión en planta y la distribución de cargas hacia los soportes verticales. La fundación, que dependerá de la resistencia del suelo, se resolverá una vez estudiado el perfil estratigráfico del mismo compatibilizando, técnica y económicamente, la capacidad soporte y la  profundidad del manto apto para fundar.

Complejo Judicial de Mar Del Plata - SIROLLI-RESTA-Arquitectos

Comentarios

comentarios



Pin It on Pinterest

Share This