Corporativo Siemens - Serrano Monjaraz Arquitectos

Corporativo Siemens - Serrano Monjaraz Arquitectos

Proyecto: Corporativo Siemens
Arquitectura: Serrano Monjaraz Arquitectos
Juan Pablo Serrano Orozco
Rafael Monjaraz Fuentes
Ubicación: Ciudad de México, México
Colaboradores: Martín González Montaugut, Christelle García Sabatier, Daniela Ruiz Contreras
Fecha de proyecto: Febrero 2011 – Octubre 2011
Fecha de obra: Noviembre 2011 – Mayo 2012
Superficie: 17,500m2
Constructora: GIA Interiores
Sistema constructivo: Piso falso, muros de block y/o tablaroca, plafón aparente.
Contratistas: Contratista general GIA Interiores
Proveedores: Luz + Forma
Office Solution
Ypasa
Emsa Carpintería
IDITSA
NGL Carpintería
Accesos en Cristal
Fotografía: Pedro Hiriart

Corporativo Siemens - Serrano Monjaraz Arquitectos

El proyecto para las oficinas del nuevo corporativo de Siemens en Polanco estuvo a cargo de Serrano Monjaraz Arquitectos. Uno de los principales objetivos del proyecto fue obtener la certificación LEED Gold para lo cual todos los elementos considerados para el proyecto fueron seleccionados con las características correctas para este fin.

Corporativo Siemens - Serrano Monjaraz Arquitectos

El edificio tiene un gran patio central que funciona como un espacio abierto de trabajo y también se utiliza para algunas circulaciones internas. Para la distribución de las áreas se privilegiaron los espacios abiertos para utilizar al máximo la luz natural que entra por las fachadas y el espacio central. Las áreas de trabajo se racionalizaron para que un lugar sirva para 1.3 personas, cada persona cuenta con área de guardado personal. Las áreas de capacitación de planta baja se pueden convertir en un auditorio general ya que tiene un sistema de muro móvil.

Corporativo Siemens - Serrano Monjaraz Arquitectos

La paleta de color seleccionada para los interiores es neutra, con algunos acentos en rojo para enfatizar en una manera muy elegante la presencia de marca. En todos los niveles se instaló piso falso para el paso de todas las instalaciones, lo que ayudó a mantener una agradable altura entre pisos. El aire acondicionado es por medio de vigas enfriadoras que llevan agua helada a las unidades manejadoras de aire, para distribuir el aire frio por medio del piso falso a todas las áreas. En los espacios cerrados se instalaron retornos para la circulación del aire. También se instaló una planta de tratamiento de agua para el uso de los WC.

Corporativo Siemens - Serrano Monjaraz Arquitectos

Se desarrolló un proyecto de diseño acústico para todos los muros del proyecto, especialmente en la zona de dirección. También se instaló un plafón aparente a base losa casetonada y módulos de 1.22x1.22 de techstyle blanco para incrementar la acústica e instalar los sistemas contra incendios y de audio. En el área abierta se instaló un sistema de ruido blanco o “white noise” para matizar las voces de los usuarios y las manejadoras de aire. El proyecto de iluminación artificial logra un ahorro del 70% gracias al uso de lámparas ahorradoras y LEDs, así mismo se implementaron sensores de presencia y luminarias dimeables.

Corporativo Siemens - Serrano Monjaraz Arquitectos

Aspectos técnicos: Certificación LEED Gold.

  • Piso falso para el paso de todas las instalaciones en N1, N2 y N3, se disminuye el espacio necesitado si se hubieran ocultado en plafón.
  • Aire acondicionado; a base de vigas enfriadoras “chilled beams” que llevan el agua helada a las unidades manejadoras de aire, estas distribuyen el aire frio por medio del piso falso a áreas abiertas o cerradas, en este último caso se colocan retornos para la circulación del aire. Controlándose el aire de manera personal por medio de rejillas colocadas en el piso.
  • Agua tratada para el uso de los WC.
  • Diseño acústico para todos los muros del proyecto, especialmente en la zona de dirección. En el área abierta se coloca el sistema de ruido blanco o “white noise” para matizar las voces de los usuarios y las manejadoras de aire.
  • Todos los espacios del proyecto cuentan con vista al exterior, ya sea a la fachada exterior o el patio central, contando con iluminación natural a lo largo del dia. En el caso de la iluminación artificial se logra un ahorro del 70% gracias al uso de lámparas ahorradoras y LEDs, así mismo se implementaron sensores de presencia y luminarias dimeables.
  • Plafón aparente a base losa casetonada y módulos de 1.22x1.22 de techstyle blanco para aumentar la acústica. En este se colocaron las instalaciones contra incendios y el “White Noise”.
  • Área de trabajo a base de estaciones de trabajo con él que un lugar sirve para 1.3 personas, cada persona es únicamente dueño de su área de guardado.
  • Áreas de capacitación de planta baja tiene la capacidad de convertirse en un auditorio general gracias al sistema de “muro móvil”.

Comentarios

comentarios



Pin It on Pinterest

Share This