Edificio para Telefónica Móviles - Pich-Aguilera arquitectos

Edificio Telefónica Móviles - Pich-Aguilera arquitectos

Proyecto: Edificio Telefónica Móviles
Arquitectura: Pich-Aguilera arquitectos
Felipe Pich-Aguilera, Teresa Batlle
Ubicación: Santa Maria de Benquerencia, Toledo, España
Jefes de Grupo: Xavi Milanés, Angel Sendarrubias.
Jefes de Proyecto: Bruno Sauer, Ute Müncheberg
Consultor bioclimático: Emilio Miguel Mitre, EMMA Consultores
Instalaciones: PGI Grup. Instalaciones
Mediciones y presupuestos: Tècnics G3
Estructura: BD, Consultors
Constructora: Construcciones Ortiz
Dirección Facultativa: Manuel Santolaya, Juan Francisco Serrano
Superfície edificada: 6.504m2
Fotografias: Eduardo Sanchez Lopez

Edificio Telefónica Móviles - Pich-Aguilera arquitectos

MEMORIA GENERAL
Es un edificio que considera la carga ambiental y energética no como impulso determinante del proyecto tratando de romper la tradicional dicotomía entre Arquitectura y Maquina.

El edificio se concibe como un gran contenedor conformado mediante el ensamblaje de componentes fabricados por la industria. La estructura portante abre los núcleos tridimensionales y un pórtico, como soporte de losas de grandes vanos, tiene la eficacia de una infraestructura, cubierta por una envolvente ligera y diversa capaz de activar y filtrar el clima exterior para obtener las condiciones del confort interior.

Edificio Telefónica Móviles - Pich-Aguilera arquitectos

El edificio está claramente diferenciado en tres zonas:

  1. La  zona central, alberga el servicio de operadores. Funciona como un gran atrio climático,  donde la cubierta recoge el espacio y con sus diferentes pendientes, capas y mecanismos, reacciona en complementariedad con la aportación de las zonas adyacentes según las estaciones para  una captación óptima de energía y una distribución equilibrada del aire (caliente y frío) a todos los espacios.
  2. Una zona sur -íntimamente ligada a la primera-, alberga el área de descanso. Funciona como un gran invernadero que apoya a los demás espacios produciendo el calor que necesitan y evacuándolo cuando sobra.
  3. La  zona norte que contiene las oficinas de gestión del conjunto conforma una gran cámara de aire húmeda y sombreada, que funciona como planta refrigeradora al ser atravesada por el aire caliente y seco durante el verano. Este espacio con sus patios vegetados funciona como regulador térmico y proporciona frescor a todos los espacios.

Así, la maquinaria convencional ha sido dimensionada como un apoyo complementario al funcionamiento climático de la propia arquitectura en la producción de su propio confort interior. Las formas resultantes deberían leerse como la expresión de ese funcionamiento.

Edificio Telefónica Móviles - Pich-Aguilera arquitectos

Memoria Ambiental
El edificio tiene tres zonas principales que apoyan un buen comportamiento bioclimático:

  1. el invernadero a sur.
  2. el gran espacio de call center o atrio central con las plataformas de trabajo.
  3. la zona norte con sus patios semi exteriores. Las tres zonas están separadas entre ellas por los núcleos de hormigón, núcleos de comunicación vertical.

El diseño y sistemas constructivos funcionan interconectados y apoyan a la climatización de todos los espacios, el invernadero a sur apoya el confort en invierno de los otros espacios, el atrio central de trabajo depende principalmente de la aportación y la distribución del aire (caliente o frío) de la cubierta, el espacio norte con sus patios con vegetación funciona como regulador térmico y proporciona frescor a todos los espacios.

Edificio Telefónica Móviles - Pich-Aguilera arquitectos

La cubierta tiene una función primordial en todo este funcionamiento bioclimático, unos elementos en cubierta con sus propios mecanismos permite esta climatización general de todo el edificio. Las instalaciones son un apoyo al confort y están planteadas para poder suplir las necesidades que no se cubren con la aportación bioclimática del edificio.

Los sistemas activos de climatización, tienen por un lado el apoyo de placas solares térmicas para la producción de agua caliente y los sistemas de climatización (calefacción y refrigeración mediante bomba de calor y maquina de absorción) y por otro la recuperación entálpica del aire exterior o de renovación (free-cooling) .Unos controles permiten hacer funcionar los sistemas pasivos anteriormente a los sistemas de climatización tradicional.

Edificio Telefónica Móviles - Pich-Aguilera arquitectos

Se estima que el valor de ahorro anual ha de ser de 18.000 euros y la amortización de la duplicidad de instalaciones necesarias para poder satisfacer el confort  actual exigido por la sociedad  es de seis años.

Paralelamente a la arquitectura bioclimática, el proyecto propone sistemas constructivos que tengan en consideración también su eficiencia, se plantean sistemas de estructura y cerramiento industrializados que permitan una calidad de fabricación, una facilidad y rapidez de puesta en obra (construcción en seco) y la posibilidad de reciclabilidad de todos los elementos.

NOTA: La ubicación geográfica de esta obra no es exacta y tan solo representa su localización en la macro escala. Si conoces la localizacion exacta, puedes colaborar con arquiTOUR y envirla a través de nuestro formulario de contacto.

Comentarios

comentarios



Pin It on Pinterest

Share This