Proyecto: GROUPS2GO México
Arquitectura: Weizel Arquitectos + TRAZOENTREDOS arquitectos
Ubicación: Ciudad de México
Cliente: GROUP2GO
Construcción: VALTA desarrolladora
Gerencia de Construcción: Arq. Joe Weizel
Superficie Construcción: 213 m2
Fotografía: Marisol Paredes
GROUPS2GO, es una empresa dedicada a la planeación de eventos y tenía la necesidad de contar con unas oficinas que reflejaran el dinamismo, requerimientos y necesidades que conlleva la organización de eventos. Por tal motivo decide mudarse de oficinas, tomando en cuenta que el espacio ocupado anteriormente no cumplía con sus necesidades, al no tener las condiciones de confort.
Dado lo anterior, el concepto de diseño era imprimir ese dinamismo a las oficinas, logrando un espacio donde los clientes entendieran ese atrevimiento y vanguardismo de GRPOUS2GO, mismo que representaría la filosofía de sus trabajos.
El espacio contaba únicamente con 2 costados iluminados, de tal manera que la propuesta partió de la búsqueda de provocar la mejor iluminación posible a los espacios, aprovechando que el concepto pretendía un aire de libertad, dentro del cual se evito que los tradicionales cubículos fueran cerrados, de tal manera que se entendiera como un contenedor total dentro del cual todo fluyera de manera natural. La empresa requería un espacio donde se pudiera interactuar en todos los sentidos, además de que necesitarían un lugar donde pudieran mostrar los trabajos realizados. Bajo todos estos conceptos, el funcionamiento interno se genero ubicando los privados o cubículos hacia uno de los costados iluminados, de manera que permitiera el traspaso de la luz a los espacios centrales. El área de trabajo general se recargo en el otro de los costados de luz, logrando que todos los espacios de trabajo estuvieran perfectamente iluminados, de esta forma la oficina principal se emplazo en el punto de convergencia de estos 2 costados para que se tuviera un perfecto dominio y control visual de las oficinas.
En el otro extremo de las oficinas, donde se carecía de luz, se tiene el acceso donde se proyecto un muro-exhibición, el cual tenía la dualidad de evitar filtrar las vistas al interior de las oficinas y a su vez se implemento este como un gran exhibidor donde todos los clientes podrían apreciar los trabajos o muestras de la empresa. La sala de juntas se decidió colocar en la transición de estos espacios logrando que las visitas siempre tuvieran a la vista el muro-exhibidor y un fácil acceso al estar inmediatamente después de la recepción.
En la parte central de las oficinas se planteo la biblioteca de muestras en un túnel de madera, el cual provocaba un espacio para la exploración de ideas dada la calidez, intentando que la gente permaneciera en ese punto generando ideas. Contiguo a este espacio se localizo el área de trabajo que se destinaria a la gente que trabajara como “free lance”, donde se genero una cubierta de acero de geometría irregular que coincidía con el concepto de quien lo utilizaría, además de un pizarrón de pared que incitaba a la creatividad y expresión; el espacio que complementaria estas áreas fue el baño el cual se aprovecho para implementar un elemento geométrico regular donde se le plasmara el color corporativo, siendo este el único elemento que sobresaliera de la altura de los plafones, los cuales fueron concebidos de manera aislada, es decir, solo algunas de las áreas consideraron cubrirse con plafón para efecto de escala (como la sala de juntas y la oficinas de dirección), pero de manera particular flotándolo del resto de las áreas. La libertad y fluidez del espacio fue dirigida por medio de la inclusión de unos muros tipo “gaviones”, los cuales representarían la solidez de la empresa y le darían esa característica de libertad y experimentación, que matizaban con un muro de tabique que configuraba el espacio de los free lance.
La selección de color se hizo por medio de un análisis en el estudio, haciendo pruebas con diferentes gamas para determinar el color ideal que nos diera la calidez y confort necesarios y que a su vez no resaltara o resultara agresiva a la vivencia cotidiana.
Los materiales se procuraron seleccionar en tonos puros que nos ayudaran a que destacara la poca iluminación, por ende se selecciono mármol arabescato para los pisos; el mobiliario, se eligió en tonos claros que jugaran con el resto de los materiales. Las instalaciones de aire acondicionado se proyectaron aparentes en terminados metálicos para combinar con las lámparas tipo industrial que en conjunto reafirmaran la idea de las oficinas.