Hudson - FACTOR: RECURSO

Hudson - FACTOR: RECURSO

Proyecto: Hudson
Arquitectura: FACTOR: RECURSO
Ubicación: San Pedro Garza García, Nuevo León, México
Año: 2012
Área: 1,050.00 m2
Fotografía: Carlos Rodriguez Garrido

Hudson - FACTOR: RECURSO

San Pedro Garza García es un foco de progreso económico y un emprendedor cultural importante en el estado de Nuevo León. Su privilegiada ubicación geográfica ha proveído a sus pobladores de los recursos necesarios para mantener su calidad de vida.

Se ubica a lo largo de la ladera Sur de la Sierra Madre, protegido en su periferia por barreras naturales. Mantiene una agradable temperatura promedio de 21 grados centígrados, sin embargo su incidencia solar durante el verano puede aumentar la temperatura hasta los 45 grados centígrados.  Los vientos dominantes al principio y fin del invierno provienen del sureste, en verano, el viento pasa en dirección al sur.

Hudson - FACTOR: RECURSO

Su posición de altura en la región, la compone un sustrato orgánico producto de la erosión del escurrimiento natural de la sierra, que aunado a la protección de la sombra proyectada de la sierra, permiten el crecimiento de vegetación más densa en comparación con otras regiones. Esta combinación de factores climatológicos y geológicos originó la creación de haciendas, cuyos epicentros conforman la mayoría de las colonias importantes (privilegiadas) del municipio.

El proyecto se ubica en la parte original de la Colonia del Valle, un prestigioso barrio de este municipio con una fuerte identidad cultural, que le provén de la afluencia social y la calidad contextual para convertirlo en una sede importante de reunión social. Conocido como el Centrito Valle, la colonia resguarda patrones arquitectónicos que tienen en común un trazo modernista, circulaciones amplias,  y abundantes áreas verdes.

Hudson - FACTOR: RECURSO

Ideada en su mayoría como una colonia habitacional, la reciente introducción del concepto de marca y de autor ha creado una tensión programática que ve desplazada a la atmósfera residencial en favor de un creciente flujo comercial. Esta apropiación inadvertida se percibe sensorialmente como un espacio desorganizado y desolado, donde proyecto y contexto fracasan en su cumplimiento conceptual, deteriorando las condiciones originales de la colonia. En su mayoría, los proyectos creados y restaurados aquí, conforman planes funcionales que olvidan su relación espacio-temporal en favor de un rendimiento económico.

En zonas que mantienen un aura habitacional, la morfología se ve dominada por la silueta de los árboles y un ritmo aleatorio de alturas. El vacío central de las manzanas, está compuesto en su mayoría de vegetación y promueve el balance de iluminación, ventilación, y otros factores naturales. Sin embargo, la evolución continúa en dirección al uso de suelo comercial. La falta de un orden compromete al proyecto a ser precavido en sus decisiones fisionómicas y espaciales, y procurar una participación protagonista, pero respetuosa.

Hudson - FACTOR: RECURSO

Ubicado en una manzana con carácter habitacional, el sitio se orienta norte-sur sobre una pendiente prácticamente plana. Se protege en su parte posterior (sur), con vegetación arbolada. Su interior se mantiene reservado. Al frente, dos árboles contienden los efectos de la creciente tendencia comercial, sin embargo, su estado es deteriorado. El tráfico en la calle es moderado, pero existe un déficit de estacionamiento. Su accesibilidad es alta, proviene de la Av. Gómez Morín y se  prolonga al Parque Mississippi. En general, el sitio reúne las características que favorecen el uso de suelo y el programa asignado.

Hudson - FACTOR: RECURSO

Este proyecto actúa a disposición de su contexto, infiltrándolo volumétricamente y cromáticamente, haciendo predecible y claro su propósito iconográfico (comercial-globalizado) y satisfacer sus propias necesidades programáticas.

Hudson - FACTOR: RECURSO

El resultante es una composición ‘movement friendly’, que concentra su fuerza visual rítmicamente para perspectivas en movimiento, adaptándose al cambio de posición del observador, considerando su posible trayectoria y velocidad, para crear escenas. Este proyecto dispone de su concepto para celebrar los beneficios, y en donde sea necesario, reducir las desventajas de variables como la iluminación, ventilación, protección solar, el aislamiento térmico, impacto visual, e impacto auditivo, y aquellas del funcionamiento y mantenimiento del proyecto.

Comentarios

comentarios



Pin It on Pinterest

Share This