Proyecto: Instituto Sucre
Arquitecto: Adan Carabes
Ubicación: Ciudad de México, México
Año: 2005
Superficie Construcción: 4,000 m2
TIPO: Educación.
De influencias funcionalistas el Colegio Sucre fue diseñado a partir de la premisa de que cada uno de los espacios que ahí convergen tuvieran un lenguaje claro, y sobre todo, que fuese fácil para los alumnos ubicarse en este gran espacio y al mismo tiempo pudiesen identificarse con las características de los espacios, teniendo la arquitectura cierto grado de diversión.
Se retomó el colorido del escudo y fue reflejado en la fachada y escaleras principales con materiales como el mosaico veneciano, que lo hace más funcional y practico en cuanto a mantenimiento y durabilidad. Un acento interesante de color, lo dan las puertas de cada uno de los niveles de la escuela, donde permite a los niños jugar visualmente con su entorno.
Parte importante del proyecto es el área de usos múltiples, construida en concreto aparente, cristal y acero, el basamento alberga la cooperativa con influencias de la arquitectura de los años cincuenta y sesenta, representa junto con el patio central el área más llamativa del conjunto.
En el área del Kinder se hizo una cuidadosa selección de juegos, materiales propios para infantes, así como el diseño y selección de los elementos verdes que a su vez tienen un fin didáctico, ya que los niños aprenden ciertos procesos naturales por medio de la floración de los ciruelos, seleccionados para su patio.
El uso de materiales de poco mantenimiento como el concreto, el ladrillo aparente, acero inoxidable y cristales dan un carácter funcionalista a esta escuela dando cobijo a los alumnos y maestros.
En los interiores de las oficinas el diseño de iluminación y mobiliario, fue el resultado de la interacción y lectura de las necesidades del personal que ahí labora, dando como resultado espacios luminosos natural y artificialmente, con distintas áreas que permiten la privacidad y al mismo tiempo el dominio y vigilancia desde las direcciones hacia la escuela.