Latitud 19 - Arquitectura en Movimiento Workshop

Latitud 19 - Arquitectura en Movimiento Workshop

Proyecto: Latitud 19
Arquitectura: Arquitectura en Movimiento Workshop
Ubicación: Veracruz, México
Superficie terreno: 15,854 m2
Superficie construcción: 17,000m2
Renders: Cortesía Arquitectura en Movimiento Workshop

Latitud 19 - Arquitectura en Movimiento Workshop

Al sur de la mancha urbana de la Ciudad de Veracruz y el Puerto de Veracruz, México. En el paralelo 19 mundial, un grupo de inversionistas nos solicita diseñar el Centro Comercial Latitud 19, estratégicamente ubicado dentro de un perímetro de 8 fraccionamientos habitacionales residenciales frente al Golfo de México. Con una superficie de terreno de 15,854.23 m2 y áreas rentables de 17,000 m2 aproximadamente, se integra un programa de locales comerciales, plazas abiertas y servicios en diversos niveles, integrándose a la topografía y condiciones perimetrales de accesos al terreno.

Las condicionantes físicas y climáticas del lugar inducen a generar una idea conceptual basada en el actuar de una escollera, que mitigue la inercia del mar, que actúe como defensa de los vientos del norte y reaccione al momento climático; conformando un hábitat, un microclima, un espacio habitable con comodidad y confort para el usuario, ambientado en un ecosistema natural de vegetación local. Bajo este principio se diseña una secuencia volumétrica de grapas [ que dialogan entre si, conformando una unidad, abstractamente una escollera y generando espacios interior /exterior, respondiendo también a la forma y estilo de vida local de sus habitantes, donde las actividades sociales y culturales mantienen siempre un dialogo directo con el exterior; las plazas, el malecón a lado del mar y el carnaval de Veracruz, por mencionar algunos como manifestaciones del uso del espacio en áreas abiertas.

Latitud 19 - Arquitectura en Movimiento Workshop

El proyecto arquitectónico se desplanta en una secuencia de plataformas, integrándose a los niveles topográficos del terreno, a la vialidad existente y a las condicionantes físicas y técnicas del sitio. Funcionalmente, un estacionamiento subterráneo de dos plataformas en diferente nivel y una serie de plataformas con locales comerciales en diversos niveles entre si; locales sencillos y locales de doble altura con posibilidad de un entrepiso, áreas de restaurantes, entretenimiento, locales diversos, además de un supermercado, cines, bloque de oficinas y gimnasio como tiendas ancla.  Así mismo cuenta con un foro abierto para realizar actividades culturales durante la tarde-noche, integrándose a la arquitectura de paisaje y espacios para recorrer en patines y patinetas. Al encontrarse rodeado de áreas habitacionales, los usuarios pueden llegar en diversos medios móviles como bicicletas, promoviendo la actividad física de todas las edades, bajo el antecedente de que México es un país con altos índices de obesidad según la OMS.

Latitud 19 - Arquitectura en Movimiento Workshop

La diversidad de transiciones y conexiones espaciales, son a través de circulaciones verticales (elevadores-escaleras) y andadores peatonales. Considerando los temporales climáticos en la zona, existe una circulación vertical hermética que va del estacionamiento subterráneo a un andador de entrepiso, que esta envuelto en una celosía que protege y da seguridad a los usuarios, permitiendo conectarse a una sección de locales comerciales, restaurantes y salas de cine techados por las grandes escolleras, sin importar el clima.

Esta composición espacial da pauta a un recorrido peatonal de espacios abiertos, envueltos en las grandes escolleras (losas tapa) que actúan y aminoran el clima del momento. Aunado a una arquitectura de paisaje y tratamientos de pisos que refleja en su textura una composición salitre, haciendo referencia al contexto del mar, la salinidad y la reacción natural en una escollera. Estéticamente una arquitectura de integración contextual.

Latitud 19 - Arquitectura en Movimiento Workshop

Durante gran época del año se registran altas temperaturas húmedas, por lo cual la secuencia volumétrica y celosías ubicadas estratégicamente para aminorar temperaturas reaccionan con proyecciones de sombras en los diferentes espacios exteriores e interiores durante el día, permitiendo realizar actividades en las plazas abiertas y generar un funcionamiento dinámico dentro del conjunto arquitectónico, aminorando las altas temperaturas con pequeños oasis de vegetación local y aspersores de agua para refrescar a los usuarios.

Basados en un estudio bioclimático se determinaron parámetros de diseño en el confort de espacios, en el uso y beneficio de materiales y acabados, considerando las temperaturas húmedas y salinidad del mar, cabe mencionar que Veracruz es una de las ciudades mas salinas del mundo.

Latitud 19 - Arquitectura en Movimiento Workshop

Estructuralmente es a base de concreto en el área de estacionamiento y las plataformas de locales comerciales y entrepisos  a base de acero con recubrimientos especiales contra la salinidad. Así mismo todas las losas tapa (escolleras) están recubiertas con materiales de la marca Trespa que garantizan los efectos a largo plazo contra la salinidad; cancelaría y cristales con películas de alta protección UV. Todas las celosías serán también de la marca Trespa. Se contara con una planta de tratamiento de aguas residuales, aprovechando su uso en zonas de riego, así como en áreas de servicios. El proyecto manifiesta su carácter de integración arquitectónica, acción y reacción climático-ambiental, siendo único por sus características en la zona.

NOTA: La ubicación geográfica de esta obra no es exacta y tan solo representa su localización en la macro escala. Si conoces la localizacion exacta, puedes colaborar con arquiTOUR y hacernosla llegar a través del formulario de contacto.

Comentarios

comentarios



Pin It on Pinterest

Share This