Proyecto: NUTS4
Arquitectura: Hernández Silva Arquitectos
Jorge Luis Hernández Silva
Ubicación: Guadalajara, Jalisco
Equipo: Hernández Silva Arquitectos
Area: 750 m2
Fecha de poryecto: 1999- 2007 (Seis versiones en total)
Arquitecto: Jorge Luis Hernández Silva
Fotografía: Carlos Díaz Corona
NUTS un espacio que se reinventa continuamente.
En un viejo cascaron lo que fue inicialmente una residencia, se fue adaptando a diversos giros, yuxtaponiendo estructuras de trabes, cubiertas y columnas, de manera totalmente arbitraria, donde finalmente alberga el NUTS.
Es entre bar, teatro y discoteque. Se ha transformado y reinventado constantemente en un tiempo relativamente corto, el primero fue en 1999 y el ultimo en el 2007, pasando por seis remodelaciones en total. Para entender el fenómeno del nuts, hay que partir entendiendo que en la ciudad este tipo de giros el auge dura muy poco, dos años apenas en el mejor de los casos, el negocio es potencialmente extremista y no existen términos medios, se esta vigente con un lleno total o vacío.
La idea desde su inicio ha sido crear un lugar que se renovara en pleno auge antes de entrar en crisis, propuesta arriesgada pero adecuada que le ha permitido estar vigente y potencialaza la expectación que mantiene pendientes a los nuevos y sus asiduos visitantes. Para lograr el concepto, ninguna ejecución debiera exceder las 4 semanas, en todos los casos esta tenia que ser económica y de una remodelación a la otra el cliente debiera percibir un espacio totalmente diferente.
El lugar funciona básicamente con dos tipos de ambientes, inicia como bar y a media noche como discoteca o conciertos de música, esto obliga a que el espacio se perciba muy diferente en cada uno de ellos . Un punto muy característico del giro es que son lugares tan saturados de personas, que las cubiertas y los muros de la media para arriba se vuelven más visibles, a diferencia de lo que se encuentra de la media para abajo. La música es tan alta que la comunicación se vuelve mas corporal que verbal.
En si, el espacio es un lugar de experiencias siempre cambiantes donde la persona debe ser acogida y envuelta por la atmósfera, desde su ingreso hasta su salida, donde el ocio forma la materia prima del espacio, utilizando todos los recursos tecnológicos y expresivos para conmover todos los sentidos de los asistentes.
NUTS 4: El concepto nace desde el ingreso, la fachada es una gran pantalla y en su base la espera son bancas irregulares, se conectan a la recepción por un túnel de flechas, caja totalmente aislada de franjas envolventes en piso y techo. En su interior La yuxtaposición de estructuras viejas sirven como motivo del proyecto, planos continuos que nacen del piso suben y envuelven los muros y techos de diversas dimensiones.
Una inmensa barra que serpentea por los muros integrando las tres barras como una sola, utiliza los coperos como monitores poli cromáticos, que reflejan las texturas, colores y luces. La pista esta hundida a manera de teatro. Los nichos ubicados a un lado de la pista reinterpretan un vagón de ferrocarril. El proyecto retoma elementos y materiales olvidados, dándoles una nueva expresión e incorporándolos como experimento al proyecto: terciopelos, tergales, vidrio espejo, muros alfombrados, esferas acristaladas, líneas curvas, etc. Son algunos de los materiales y elementos retomados para enfatizar el concepto. Los colores hora son de una viveza latente.
NOTA: La ubicación geográfica de esta obra no es exacta y tan solo representa su localización en la macro escala. Si conoces la localizacion exacta, puedes colaborar con arquiTOUR y hacernosla llegar a través del formulario de contacto.