Piscina Municipal de Toro - Vier Arquitectos

© Héctor Fernández Santos-Díez

© Héctor Fernández Santos-Díez

Proyecto: Piscina Municipal de Toro
Arquitectos: Vier Arquitectos SLP
Antonio Raya, Cristóbal Crespo, Santiago Sánchez, Enrique Antelo
Ubicación: Toro, Zamora, España
Superficie: 2,441 m2
Fecha: 2004 – 2010
Fotografía: Héctor Fernández Santos-Díez

Nuestra propuesta para la piscina municipal de Toro busca incorporar a la ciudad una nueva pieza que, asumiendo la imagen representativa que debe transmitir el edificio en función de su carácter público, sea capaz de integrarse con dignidad y, en la medida de lo posible, pasar a formar parte del extraordinario patrimonio arquitectónico de la ciudad.

© Héctor Fernández Santos-Díez

© Héctor Fernández Santos-Díez

Y ello, no en condiciones de protagonismo excesivo, antes bien, asumiendo con naturalidad las sugerencias de un entorno rico y cargado de historia. Sugerencias que van desde un sabio empleo de los materiales que proporciona la tierra hasta la expresividad y contundencia con que se tratan los volúmenes que componen la edificación.

De esta manera, la piscina municipal quiere ser un edificio austero que, sin renunciar al lenguaje que le es propio a la arquitectura de nuestro tiempo, sepa dar continuidad expresiva al legado patrimonial de Toro. Para ello, se ha considerado conveniente proponer un elemento de marcado carácter simbólico, conformando el frente de la plaza que quedaría delimitada por la piscina, el Polideportivo Municipal y el Centro de Salud.

© Héctor Fernández Santos-Díez

© Héctor Fernández Santos-Díez

La piscina se defiende de la climatología exterior y de las vistas no deseadas mediante un muro perimetral de tierra apisonada que va delimitando la parcela plegándose sobre la zona de acceso. Sobre este muro emergen las cubiertas de los volúmenes de vestuarios, y deja entrever la vegetación de los patios interiores. La escala y disposición del edificio, así como la textura de los muros y su color, aunque libres de elementos ornamentales, siguen pautas compositivas presentes en la arquitectura monumental de Toro.

© Héctor Fernández Santos-Díez

© Héctor Fernández Santos-Díez

El carácter cerrado y severo que presenta el edificio al exterior contrasta con la imagen que aparece en cuanto se traspasa el umbral.Las diferentes zonas en las que se divide el programa cuentan con iluminación y ventilación directa a través de una serie de patios interiores que, además, permiten el control visual de los recintos, haciéndolos transparentes u opacos según convenga. Además facilitan el apoyo pasivo a la regulación térmica, permitiendo la ventilación natural desde zonas de sombra.

PiscinaToro-16

El recinto mayor, que contiene el vaso de piscina, ha de contar con un control estricto de sus condiciones higrotérmicas, por lo que se reduce al mínimo el intercambio con otras zonas y se trata como un volúmen autónomo con respecto al resto del complejo.

© Héctor Fernández Santos-Díez

© Héctor Fernández Santos-Díez

© Héctor Fernández Santos-Díez

© Héctor Fernández Santos-Díez

NOTA: La ubicación geográfica de esta obra no es exacta y tan solo representa su localización en la macro escala. Si conoces la localizacion exacta, puedes colaborar con arquiTOUR y hacernosla llegar a través del formulario de contacto.

Comentarios

comentarios



Pin It on Pinterest

Share This