Proyecto: Casa NR
Arquitecto: Miguel Montemayor
Colaboración: Gnómica Arquitectos
Localización: Monterrey, Nuevo Leon, México
Status: En construcción
Imágenes: Cortesía Miguel Montemayor
Residencia de 534.65 metros cuadrados de construcción para familia de seis. El predio está situado al poniente de la ciudad de Monterrey en la parte alta de un cerro. La fachada posterior apunta al norte por lo cual fue mandatorio abrir las vistas hacia la ciudad. La orientación también nos sugiere las dimensiones de los vanos para ventanas. Se propone un esquema en medios niveles por lo accidentado del terreno, donde del banco de nivel hacia la parte más alta, la calle llega a subir hasta 3 metros.
El terreno natural está 4 metros por debajo del nivel de la calle por lo que se decide que la casa se desplante con el uso de losas sostenidas por pilotes. Se accede a la residencia por medio de una losa en el nivel más alto de la calle para entrar al recibidor, que se sitúa medio nivel más arriba con respecto a la planta baja, lo que nos permite crear una vista hacia las áreas sociales. La cocina y el ante comedor colindan con un cuarto familiar, pensando que durante el día se puede tener a la vista a los pequeños habitantes.
De la planta baja se desciende un nivel para llegar a un espacio concebido como cuarto de juegos, que incluye espacio para gimnasio y estudio con vista abierta a la losa ajardinada y su alberca También se proyecta una posible futura habitación extra. Del recibidor podemos subir medio nivel para acceder al nivel de las áreas privadas en la planta alta y nuevamente subir medio nivel más para llegar a un espacio donde se localiza un cuarto de televisión y la lavandería. En este nivel se piensa se pasará la mayoría de las tardes. En cuanto a los materiales se consideran: aplanados blancos, concreto aparente, recinto volcánico, cristal tintex, aluminio, pisos de duela natural y cerámicos.
Las fachadas son reflejo de las actividades que se llevan a cabo dentro de los espacios, las cuales buscan el mayor aprovechamiento de la luz natural para iluminación, así como el aprovechamiento de la radiación solar. Se propone el uso de paneles solares para la captación de energía solar, así como un sistema de re-uso en un ciclo de agua gris y captación de agua de lluvia en azotea para riego. Se busca que con el paso del tiempo la residencia vaya mostrando su edad conservando armonía con el entorno y ambiente.
NOTA: La ubicación geográfica de esta obra no es exacta y tan solo representa su localización en la macro escala. Si conoces la localizacion exacta, puedes colaborar con arquiTOUR y hacernosla llegar a través del formulario de contacto.