Casa Paredes Tres Ocho - Hernández Silva Arquitectos

Casa Paredes Tres Ocho - Hernández Silva Arquitectos

Proyecto: Casa Pardes Tres Ocho
Arquitecto: Hernández Silva Arquitectos
Ubicación: Tlajomulco de Zuñiga, Jalisco, México
Equipo: Jorge Luis Hernández Silva, Alejandro Aponte, Andrea Assad, Roberto Peña, Mauricio Hurtado, Belén Aldapa, Francisco Gutiérrez, Román Fernández,  Sofía Preciado, Héctor Mendoza.
Año de proyecto: 2003
Construcción: 2003-2005
Fotografía: Carlos Díaz Corona

El proyecto que inicialmente parte de un terreno convencional en un fraccionamiento típico de la ciudad, con las limitaciones de reglamentos: servidumbres, alturas, y densidades, da un interesante vuelco al platicar con el cliente en la primera cita, donde manifiesta:  "...antes de platicar sobre nuestras necesidades quiero pensar en la casa como una analogía del espacio a una pieza musical. Esto es: el recorrido como la evolución de la  partitura que acoge todo tipo de sentimientos, desde el silencio hasta la estridencia..."

Casa Paredes Tres Ocho - Hernández Silva Arquitectos

El terreno tiene oriente al fondo y poniente a la calle, muy cercano al cerro del bosque de la primavera que sobresale por encima del fraccionamiento. El proyecto desmiembra "el todo" para entretejer los espacios con una línea multidireccional que emana un recorrido abocando siempre a la luz, a la transparencia y a un espacio que varíe siempre en todas sus dimensiones

El concepto formal se percibe casi literalmente: una gran caja negra que levita, arropada por una escuadra firmemente afianzada al piso y que se ligan por un velo transparente, rematada por otra gran escuadra que se mimetiza con la solida, pero con la percepción de la ingravidez. La casa es cerrada al exterior y abierta a su intimidad aprovechando las diferentes relaciones espaciales por el trabajo de los desniveles propuestos en el proyecto.

Casa Paredes Tres Ocho - Hernández Silva Arquitectos

El partido de la casa nace de la optimización  de las áreas exteriores  por lo que se colocan las cocheras y los servicios en un medio nivel bajo la calle, que además permite tener media plataforma adicional que genera espacios de altura y media.  Al colocar el segundo piso en un sólo plano, dejando algunos espacios vacíos, el espacio fluye desde el primer nivel hasta la última cubierta.

La estructura de la obra, utiliza materiales pesados en su base y se aligeran conforme adquiere altura, las cimentaciones y muros de concreto son aparentes, emanan del suelo conformados por paredes blancas y lisas.

Casa Paredes Tres Ocho - Hernández Silva Arquitectos

Todos los espacios están vinculados por dos circulaciones que atraviesan a lo largo del gran contenedor, anexos a un gran vacío que pernea de igual manera.  Estas circulaciones son transparentes permitiendo distribuir la luz a todos los espacios.. La intención de tejer espacios dónde cada uno se exprese individualmente, utilizando una línea de circulación que permite la continuidad del espacio siempre en varias direcciones.

Casa Paredes Tres Ocho - Hernández Silva Arquitectos

En el acceso desde la calle existe un espacio muy vertical de doble plano que permite un colchón de aire para templar el calor del poniente y separan la relación a la calle, una estancia cerrada que cobija al visitante y lo lleva poco a poco ir encontrando la casa en dónde el espacio aumenta la dimensión y se profundiza según el recorrido hasta rematar en el centro que se convierte en el "allegro con brío" o inclusive el desgarramiento de la voz de una pieza de "grunge", aquí el espacio se ha desgarrado en todas direcciones:  vegetación, concreto, vidrio, madera, piedra volcánica, fierro y agua. El espacio se desvía enfatizando al penetrar el punto medio del vacío.  Tratando que el usuario se convierta en un espectador central envuelto en diferentes trasparencias, texturas y materiales.

Casa Paredes Tres Ocho - Hernández Silva Arquitectos

Las dos circulaciones horizontales son entrelazadas por una escalera situada en el gran vacío central y colocada a la inversa de lo que usualmente se utiliza, formando un balcón mirador que permite la visual entre la vegetación interior hasta el fondo del terreno.

La conexión auto-casa es el especio más recurrente de los ingresos, por lo que es trabajado con la misma dignidad del acceso peatonal, utiliza el mismo espacio central generando un recorrido emergente del suelo y es sorprendido por el estanque central.

Casa Paredes Tres Ocho - Hernández Silva Arquitectos

La ciudad de Guadalajara, en especial en esta zona, el clima es generoso casi todo el año, son sin duda las terrazas los espacio mas confortables, la casa tiene la flexibilidad de convertirse en una gran terraza de altura y media, las ventanas ligadas al espacio central, estancia y terraza se guardan para abrirse al exterior por vegetación con un estanque fijo (central) y uno temporal (el exterior).

Casa Paredes Tres Ocho - Hernández Silva Arquitectos

La terraza es alta y sin columnas que permite interrelacionarse sin obstáculos al jardín. Cocina y comedor son vinculados al nivel del ingreso, la primera ubicada hacia la calle con una ventana de salida de la fachada que amplia la perspectiva interior, el segundo mira por encima de la terraza y el espacio central, formando su ventilación del jardín lateral.

Todo el segundo nivel es vinculado por un solo puente traslúcido rematado en una sutil escalera que lleva al último nivel en el cual se encuentra el cuarto de meditación. Trabajando como un gran mirador sobre el cerro, creando una atmósfera propicia para la reflexión.

Casa Paredes Tres Ocho - Hernández Silva Arquitectos

NOTA: La ubicación geográfica de esta obra no es exacta y tan solo representa su localización en la macro escala. Si conoces la localizacion exacta, puedes colaborar con arquiTOUR y hacernosla llegar a través del formulario de contacto.

Comentarios

comentarios



Pin It on Pinterest

Share This