Proyecto: Dorf Ketal Administration Building
Arquitectura: Arquitectura en Movimiento Workshop
Ubicación: Mundra, India
Superficie: 3,250 m2
Fecha: 2013
Fotografía: Cortesía Arquitectura en Movimiento Workshop
Dorf Ketal es una compañía líder en su ramo en Oriente Medio, África del Norte, America del Sur y la región Asia-Pacifico. Su planta industrial se ubica en el Puerto de Mundra, el mayor complejo industrial privado de la India, situado en el Kutch, Distrito del Estado de Gujarat. Donde la ingeniería industrial y tecnología de vanguardia forman parte de su contexto desértico inmediato.
Las premisas conceptuales de diseño parten de un análisis funcional, ambiental y formal; configurando estos elementos, se genera una forma basada en un nudo, un elemento que por su escala y proporción es un hito de referencia en su contexto; cumple con un diverso programa de funcionamiento interior en sus 6 niveles de oficinas administrativas, considerando la ubicación extrema del sitio; su análisis climático determina orientaciones solares y la composición de materiales y acabados permiten mitigar el clima extremo por sus condicionantes de cercanía al mar y la salinidad.
El concepto de nudo nos remite a la lectura abstracta de tomar decisiones y conformar un punto de partida, a la concentración de ideas, a la composición de orgánica y química de elementos, a la lectura del mar en nudos y a representar la unión y fuerza de un todo. Los espacios interiores se basan en un estricto programa arquitectónico de funcionamiento interno de la compañía, reflejando su idiosincrasia local.
El volumen emerge de un gran talud de vegetación local, dando jerarquía a la secuencia formal del nudo, permitiendo generar sombras, espacios abiertos, espacios íntimos; un gran caparazón envuelve todo el espacio habitable; sus caras sólidas y translucidas conforman diversas fachadas y detalles únicos de intersecciones volumétricas; terrazas-miradores en los diversos niveles que permiten contemplar la escala de la Planta Industrial Dorf Ketal.
La estructura principal es a base de concreto; en su fachada exterior se genera una segunda piel, un sistema de la marca kalzip, un compuesto de aluminio reciclado que da una continuidad y unidad al elemento; funciona como una doble fachada y aminora la temperatura en el espacio interior, permitiendo un mínimo de mantenimiento exterior; la cara interior en sus muros tiene un acabado de madera, generando un contraste sobrio entre interior y exterior.
La infraestructura y tecnología de ultima generación en todos sus componentes, provoca estándares bajos en el uso de energía. El Edificio tiene una superficie de 3,250 m2 construidos en su totalidad.
NOTA: La ubicación geográfica de esta obra no es exacta y tan solo representa su localización en la macro escala. Si conoces la localizacion exacta, puedes colaborar con arquiTOUR y hacernosla llegar a través del formulario de contacto.